Proporcionar conocimientos claros y prácticos sobre la microbiota intestinal, su importancia en la salud y cómo optimizarla mediante hábitos saludables, alimentación adecuada y manejo del estrés.
Comprender el papel del tejido adiposo en la salud y la longevidad.
Analizar la relación entre epigenética, obesidad y envejecimiento.
Explorar el impacto de la inflamación crónica ("inflammaging") en el deterioro metabólico y el envejecimiento.
Investigar el vínculo entre obesidad, neurodegeneración y salud cerebral.
Revisar el papel de la microbiota intestinal en el metabolismo y su impacto en la longevidad.
Estudiar estrategias nutricionales, incluyendo ayuno, crononutrición y dietoterapia, en la prevención y manejo de la obesidad y el envejecimiento.
Examinar la importancia del ejercicio y la masa muscular en la prevención de la sarcopenia y el mantenimiento de la vitalidad.
Explorar nuevas terapias en medicina regenerativa y su aplicación en el envejecimiento saludable.
Ofrecer herramientas basadas en evidencia para el manejo clínico de la obesidad y la promoción de la longevidad.
El congreso «Tejido Adiposo y Longevidad – Una Mirada Integral» es un evento académico diseñado para abordar la obesidad y la longevidad desde una perspectiva interdisciplinaria y basada en evidencia científica.
Durante dos días, destacados expertos nacionales e internacionales explorarán el papel del tejido adiposo en la salud y el envejecimiento, analizando su impacto en procesos metabólicos, endocrinos, inflamatorios y neurológicos.
A través de conferencias magistrales, mesas redondas y análisis clínicos, este congreso ofrecerá información actualizada sobre:
Epigenética y programación metabólica en la obesidad y el envejecimiento.
Composición corporal y tejido adiposo a lo largo de la vida.
Inflamación crónica («inflammaging») y su impacto en la longevidad.
Interacciones entre la microbiota, la salud metabólica y la longevidad.
Nutrición, dietoterapia y crononutrición como estrategias para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Ejercicio, músculo y prevención de la sarcopenia.
Nuevas terapias en medicina regenerativa y medicina estética aplicadas a la longevidad.
Prepárate para vivir una experiencia educativa incomparable de la mano de los líderes más reconocidos del sector. Nuestro evento internacional te ofrecerá la oportunidad de profundizar en conocimientos avanzados, descubrir las últimas investigaciones científicas y participar en talleres interactivos.
Nutricionista e investigador en la Universidad de Lund (Suecia) y en la Universidad Europea de Madrid (España).
Nutricionista Dietista, (c) MSc en Educación por la Universidad del Valle de México. Directora académica del Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición (CMON).
Médico Funcional
Médica experta en Manejo del estrés y desarrollo de resiliencia
Este congreso está diseñado para profesionales de la salud que desean comprender a profundidad la relación entre la obesidad, la composición corporal y el envejecimiento:
Médicos (endocrinología, medicina interna, geriatría, medicina funcional, etc.)
Nutricionistas y dietistas
Psicólogos y especialistas en salud mental
Fisioterapeutas y entrenadores especializados en longevidad y composición corporal
Investigadores y académicos en ciencias de la salud
Otros profesionales interesados en el impacto de la obesidad en la longevidad y la salud metabólica